viernes, 2 de marzo de 2012

MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL


                                   ETIQUETA:

 Estas son cortesías que se utilizan en nuestro entorno de nuestra vida diaria para desenvolvernos de manera amable y cortes hacia los demás, especialmente en nuestra sociedad multiétnica, con muchas expectativas con las clases altas. Puesto que la etiqueta evoluciona dentro  de la cultura ya que las concepciones modernas tempranas identifican  el comportamiento de una persona.


Antes el estrato superior de la sociedad la etiqueta instruía a los hombres a saludar a los amigos y conocidos y abstenerse de mostrar emociones en público, mantener a sus esposas aislada de sus clientes; mientras que en los estratos inferiores tenían reglas diferentes.

En la actualidad alguna de estas limitaciones han ido cambiando puesto que han resumido la etiqueta como el respeto a los demás y no como la formalización limitada a acciones y actitudes de un individuo


ETIQUETA DE LA SECRETARIA:


 La secretaria es la primera imagen o impresión de lo que puede ser la empresa por lo tanto debe vestir bien en medida de lo posible, llevar un maquillaje y peinado adecuado y evitar vestuario demasiado llamativo o extravagantes, deben tener relaciones cordiales pero impersonales con el jefe y los clientes.


Congenios con su compañeros de trabajo, ser discreto y prudente con los tipo de información que puedes escuchar en distintas reuniones. La etiqueta en la secretaria es un conjunto de normas las cuales debe tener presente en ceremonia y formalidades de carácter social q es necesario cumplir para obtener los objetivos propuesto, estos implican el cumplir todas sus tareas establecidas.

ETIQUETA EN LA MESA

Cada uno de los diversos alimentos que integran un menú requiere una forma especial de servirse. Lo mismo ocurre con la manera de comerlos.


Todos tienen sus normas particulares que es indispensable conocer para permitirnos una mayor desenvoltura al sentarlos a la mesa y encontrarnos en cualquier compañía. Como regla general, recordemos que si en la mesa se sirviera un alimento que nos son desconocidos, o si descubrimos entre los cubiertos alguno cuyo uso no nos es familiar, no debemos dejarnos ganar por el pánico. Sólo observemos con disimulo a la dueña de casa o a alguno de los demás invitados y aguardemos a que comiencen a comer para imitarlos mundanamente.




ETIQUETA SOCIAL


Ser adecuado no es una moda, aunque algunos piensen lo contrario los buenos modales son el primer paso del comportamiento civilizado.


Una buena educación abre muchas puertas y dice mucho en las personas. Debemos ser naturales en los modales, y no caer en la pedantería, ya que todos los excesos son malos.


ETIQUETA CON LA TECNOLOGÍA


El avance de la tecnología han hecho que incrementemos la comunicación de diferentes formas, bien sea por teléfonos o vía internet como por ejemplo: el Messenger, skyper, entre otros, por todos ellos es importante seguir unas reglas básicas para saber cómo utilizar de forma correcta estos medios.  


ETIQUETA EN EL TRABAJO


La etiqueta social en el trabajo debe enfocarse principalmente en tres puntos claves:


Ø  Forma de vestir lo cual debe mostrar respeto por nuestra persona, profesión u oficio, nuestro puesto y nuestra compañía.


Ø  Es la puntualidad el cual muestra consideración hacia los demás sean nuestro superiores o compañeros.


Ø  Es el trato personal hacia los demás, deje sus problemas personales en casa, sea amable no sea vulgar, evite que sus familiares lo visiten en su centro laborales.



ETIQUETA EN LA EMPRESA


Existen muchas circunstancia de etiqueta y buenas relaciones que no están directamente relacionadas con el desempeño de las tareas de la secretaria, pero que si hacen parte de su propia imagen y de la empresa.


Ø  Esmerarse por saludar diariamente a todas las personas con las que se trabaja hace parte de la cortesía necesaria en cualquier ambiente y en particular en la empresa.


Ø  Es necesario dar los buenos días o las buenas noches es una costumbre muy reconocida.


Ø  Hay que llamar a las personas por su nombre, cuando se trata de jefe o de otros ejecutivos.


Ø  Es muy importante recibir en forma amistosa y acogedora al empleado o la empleada y ayudarle a relacionarse con los demás.



ETIQUETA EN LA PUNTUALIDAD


No se puede llegar tarde a una reunión de trabajo, ni tampoco a una cena, así se tenga mucha confianza con el anfitrión.

La puntualidad es tanto como para el invitado como el anfitrión y debe estar presente como en el trabajo o en la vida social, es de muy mal gusto que el invitado llegue tarde a la cena o reunión o que el anfitrión no tenga todo dispuesto para recibir el invitado, sea consciente que su tardanza puede enfriar y echar a perder la cena o su tardanza puede atrasar o aplazar una reunión de suma importancia.


Cuando se organiza una comida o una reunión o cualquier otro acontecimiento se suele dar media hora de cortesía a los invitados, si el invitado no ha llegado es necesario disculparse y explicar los motivos del retraso.


REGLAS DE ORO EN LA ETIQUETA


          Reglas que no debemos olvidar:

Ø  El bosteza  indica sueño o fastidio

Ø  Cuando no podamos dominar el sueño es mejor que nos retiremos inmediatamente

Ø  Es vulgar y grosero tutear a quien no se tiene confianza

Ø  No toque el hombro o brazo de la persona con quien está conversando. Solo en caso que tengan mucha confianza

Ø  Nunca haga notar que esta aburrida en compañía de otras personas

Ø  La franqueza es una virtud social inseparable de la buena educación


    ETIQUETA TELEFONICA


Los avances del internet y otros medios de comunicación han aumentado el número de persona que hablan por teléfono.

Es importante seguir las reglas telefónicas que se presentan a continuación:

Ø  Contestar mas tarde en tercer timbrazo

Ø  Identificarse usted y la compañía

Ø  Hablar claramente y con propiedad

Ø  No usar frase “mi amor” o “cariño” etc.

Ø  No dejar a las personas en líneas y si lo hace explique la demora

Ø  Tener siempre lápiz y papel a la mano para anotar

Ø  Colgar con suavidad





ETIQUETA EN LA PUERTA EL ELEVADOR LAS ESCALERAS ELÉCTRICAS Y LA LIMOSINA


Ø  Etiqueta en la puerta: un estudiante joven abre la puerta y espera que el mayor entre.


Ø  Etiqueta para el elevador: si un ejecutivo mayor y uno menor entran o salen del elevador, el ejecutivo joven debe esperar hasta que el ejecutivo mayor entre o salga primero.


Ø  Etiqueta  en las escaleras eléctricas: Una secretaria debe esperar a que el jefe suba o baje primero.


Ø  Etiqueta en la limosina:  El chofer debe sostener la puerta para que el ejecutivo entre por la parte de atrás del lado izquierdo de la puerta.


ETIQUETA AL SALUDAR


El saludo es un pilar básico en la educación de las personas por medios de muchos detalles sobre carácter y la buena información de un individuo.


La importancia del saludo tiene un gran valor simbólico porque dependiendo de cómo lo expresamos será entendido como un gesto de cercanía, de proximidad de relaciones profesionales o afectivas o un mero gesto de cortesía y de buenas costumbres.


COMO SALUDAR: un saludo debe ser acompañado de un gesto cordial, una sonrisa o un gesto agradable. Aunque el saludo sea solo cortesía o compromiso.


Los saludos, en cierta medida, tienen su parecido con el saludo occidental, no en su forma sino en sus reglas. El más joven saluda al más anciano, el que entra a un sitio saluda a los que ya están dentro, cuando saludan hay que devolver el saludo y en general dos personas que se encuentran en la calle se saludan.




CUANDO NO DEBEMOS DAR LA MANO


Por la misma razón que nadie nos debe negar la mano, tampoco debemos ofrecerla a todo el mundo ni en toda ocasión.


Antes de ofrecer la mano, debemos ver si está limpia y aliñada y si será bien recibida.


Cuando nos encontramos con personas de Mayor Rango, debemos esperar a que nos ofrezcan la mano antes de tenderla nosotros mismos.

Tampoco debemos tender la mano a personas que se encuentren transportando paquetes o no estén en condiciones de recibirla.

A las Señoras no se les tiende la mano. Con un saludo inclinando levemente la cabeza es suficiente. Jamás debemos negarle la mano a nadie.




SALUDOS FORMALES

Ø Al momento de la presentación.

Ø Al ingresar a un lugar público o privado.

Ø La etiqueta social de la actualidad, sugiere ser prudente con los besos sociales.
Ø Dar la mano cuando saludemos.

Ø Nunca tutear a nadie sin conocerlo.

Ø Se debe tener en cuenta el saludo.

Ø Procure no auto presentarse.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario